Último cumpleaños del mes de Mayo y esta vez, ha sido el turno de mi tio Sergio (tio que sólo me lleva 5 años de diferencia) y como es especial, pues le he hecho una de mis tartitas para celebrar su 33 cumpleaños! La verdad, ha sido un «experimento» de tarta que no ha quedado nada mal! (no ha sobrado apenas) y de paso, he estrenado el molde redondito que me compré en My lovely food y he quedado encantadísima, seguro que repetiré en la compra!
Bueno, volviendo a la cuestión de la tarta, digo que ha sido todo un experimento porqué tenía un problema y es que digo, si tengo que hacer una tarta de queso y ponerle la mermelada encima, es un poco complicado, ya que si la tarta se tarda en consumir, la mermelada se seca y el aspecto, aunque no el sabor, se pierde bastante. Por ello, como iba a tardar desde que la hiciese hasta su consumo, lo hice fué el proceso un poco al revés y es que, como ya comenté en la otra tarta de queso que hice, una vez saco del

ha sido totalmente diferente! Eso si, para otra ocasión, deberé reducir la cantidad de galletas, porque al ser un molde más pequeñito, si utilizo las mismas, vuelvo a tener el problema anterior, que la base y el relleno quedan del mismo grosor! Pues bien, ahora os pongo la receta:
INGREDIENTES
1 tarrina de queso de untar blanco (yo he usado la de Mercadona tipo Philadephia)
Unas 18 galletas molidas, tipo María (para la base de la tarta)
100 gr. de mantequilla
140 gr. de azúcar
2 huevos
El zumo de medio limón
Mermelada albaricoque, melocotón
PASOS PARA SU ELABORACIÓN
1. Moler las galletas y juntarlas con la mantequilla previamente derretida (usar microondas). Colocarlo sobre la base del molde y hornear durante 10 minutos a 170ºC para que se solidifique la base bien.
2. Mezclar, con la ayuda de la batidora, el queso, los huevos, el azúcar y el zumo del medio limón.
3. Una vez sacamos la base del horno, untamos con mermelada la base.
4. Vertimos la crema de queso por encima, veremos que la mermelada se mezcla con la crema y metemos en horno unos 30″ a 170ºC.
5. Dejar enfriar y cuando esté fría, meter en la nevera.
A comer!Espero que os guste la receta y no os olvidéis de compartir vuestras propias recetas y comentarios en nuestro blog o nuestra página de Facebook! También estamos en Twitter @lapizcajusta