Alcachofa y patata con almejas

En el anterior artículo os proponía una serie de alimentos que ayudan a depurar vuestro organismo tras las festividades navideñas (o tras cualquier otro abusillo continuado de alimentos calóricos…). Pues bien, como no podría ser de otra manera, en ese artículo os mencioné lo bueno que es comer alcachofas y más ahora que están en temporada y están buenísimas!

El sábado por la mañana me levanté y después de mis quehaceres como son pasear a Dexter y limpiar la casa hasta que le sacamos brillo, no sabía que preparar para comer y se me antojaron alcachofas. En Mercadona están a muy buen precio y como también se me antojaron almejas, aproveché los dos pájaros de un tiro e hice un plato que a la par de salirme buenísimo, tiene muchos minerales y cubre la gran mayoría de los nutrientes necesarios en una comida.

Propiedades de las almejas
Para quiénes no lo sepan, las almejas son unos moluscos que más se consumen entre la sociedad, ya que se pueden cocinar rápidamente y tienen muchas propiedades, entre ellas, una de las más importantes es que son idóneas para quiénes sufren anemia. Es comúnmente conocido que la lenteja es la legumbre que se debe comer para que el nivel de hierro en nuestro organismo suba, pero no es cierto, de hecho los berberechos son los moluscos que más hierro te aportan, si eres una persona anémica y te comes una lata a la semana, lo notarás!

Pero bueno, no os creáis que voy a dejar la repostería de lado noooo, esta receta y alguna otra más que ya escribí hace tiempo para la comida o la cena la comparto porque creo que os puede resultar muy interesante pero… prepararos ya que la próxima va a llevar dulce dulceee (y la siguiente también!). Bueno, no me entretengo más, os pongo la receta; nosotros éramos dos y me sobró bastante, para dos veces más, por lo que las cantidades que pongo son para entre unas 4-5 personas.

Ingredientes para hacer las alcachofas con almejas
Unas 9 o 10 alcachofas
2 cucharadas de harina
500 gr. de almejas
1 patata grande
Medio limón
1 cebolla (o media, según si te gusta mucho o poco)

Pasos para preparar las alcachofas
1. Pela las alcachofas, quítale las hojas sobrantes y córtalas en cuatro trozos o por la mitad, como prefieras. Una vez la peles y cortes, frótalas con medio limón para que no tomen aspecto ennegrecidas (se oxidan enseguida!). Pelas también la patata y trocéala.
2. Pon a hervir en una olla, agua con sal y aceite y una cucharada de harina. Hierve las alcachofas junto con la patata. En aproximadamente 15 minutos lo tendrás tierno, pero antes de apagar el fuego pincha con un cuchillo la patata que es lo que más cuesta en cocerse y si está blanda, ya puedes apagar. En este paso, al incorporar la harina se me han formado grumillos de la harina en el agua, ésto se debe a que la harina no se me ha deshecho con el agua y la verdad, no sé el motivo…

Yo puse la harina con la agua fría, imagino que si se añade cuando el agua está hirviendo hay más posibilidades que se deshaga. Si alguien que esté leyendo este post sabe cómo hacer para que no salgan grumos de harina, su comentario será bien recibido!!!.

3. Una vez esté cocida la alcachofa y la patata, apaga el fuego, cuela el caldo sobrante y resérvalo. En este paso, yo me entretuve bastante tiempo quitando estos pegotillos de harina que se quedan en la alcachofa y en la patata, no es que esté malo ni nada, pero no es muy poco atractivo a la vista tener grumos de harina en la comida!

4. Pela la cebolla y córtala al gusto: en juliana, en trocitos pequeñitos… Depende un poco de cada uno. Pon en una sartén un poco de aceite de oliva y una cucharada de harina, muévelo con un cuchara de madera y añade la cebolla. Rehógala un poco a fuego lento sin parar de remover durante 5 minutitos, que no se os llegue a dorar la cebolla.

5. Añade 4-5 cazos del caldo sobrante de hervir las alcachofas y la patatas y vuelve a remover. Notarás que este caldo es un poquito denso, eso se debe a que la harina hace que el caldo espesee un poco.

6. Añade las almejas hasta que se abran del todo. Antes de ponerlas, revisa que no esté ninguna abierta o rota, si es así, tírala a la basura.

7. Una vez las almejas estén abiertas, añade la alcachofa y la patata que habías colado anteriormente y mézclalo todo con cuidado, ayudándote de una cucharada de cocina o una paleta.

8. Deja hervir a fuego lento durante 10-15 minutitos más para que todo absorba bien el caldito. Si ves que se queda seco, que se ha absorbido demasiado el caldo, como te habrá sobrado un poco, añádelo una vez apagues el fuego. La verdad es que cuando empiezas a comer, el caldo ha quedado riquísimo, por lo que estoy casi segura que vas a coger el pan para sucar!

Y ya está listo, ¿a qué es una receta sencilla y rápida de hacer? Estoy segura que os va a gustar y si así es y queréis compartir vuestra experiencia, estaré encantadísima de escucharos y ver vuestro resultado con una fotografía en nuestro muro de Facebook, claro que sí! Entra y publícala 😉

Y esto es todo por hoy, hasta la próxima!

***Gracias al comentario en G+ de una seguidora, puedo deciros que disolvéis la harina en un vaso de agua antes de ponerlo en el cazo, evitaremos los grumos 😉

Deja un comentario

Suscríbete a La Pizca Justa

Podrás descargar recetas en formato digital para llevar donde quieras ;)

Descarga el eBook de las mejores recetas de bizcocho